Filósofo español. Nació en Torre Arévalo (Soria) en 1814 y murió en Madrid en 1869. Estudió la carrera de Leyes en la Universidad de Alcalá de Henares. Marchó a Alemania pensionado por el gobierno, para estudiar el movimiento filosófico de aquella nación. Profundamente adherido a las doctrinas de Krause, ocupó la cátedra de Metafísica de la Universidad Central. A causa de sus ideas fue separado de la cátedra, a la que volvió después de la revolución del 68. Entre sus obras sobresalen: Lecciones sobre el sistema de filosofía analítica de K. Ch. Krauser (1850), El ideal de la humanidad para la vida (1860), La cuestión de la filosofía novísima (1860), Doctrinales de psicología, lógica y ética (1869) y la postuma Análisis del pensamiento racional (1877). Introductor del krausismo en España, entre sus discípulos figuraron Giner de los Ríos, Salmerón, Azcárate, F. de P. Canalejas, etc.