Jules Verne

Nació el 8 de febrero de 1828 en Nantes y murió en 24 de marzo de 1905 en Amiens. Durante su juventud vivió pobre­mente en París. Sin embargo, una curiosi­dad natural le impulsó a viajar y llevóle hasta Escocia y Noruega. Al principio escri­bió para el teatro, con escaso éxito; acudió a Shakespeare, a Poe, a la literatura cien­tífica y a las ideas contemporáneas de pro­greso, y diose a conocer con Pailles rom­pues. Siguieron algunos libritos de «opera comique»: Colin-Maillard (1853), Les com­pagnons de la Marjolaine (1855), L’auberge des Ardennes (1860). Después de su matri­monio con una viuda trabajó algún tiempo como agente de cambio. La novela Cinco semanas en globo (v.), aparecida en Magazin d’éducation et de récréation, fue publi­cada en forma de libro en 1863, y dio a su autor un primer éxito que le valió una rela­tiva holgura económica y permitióle com­poner la serie de los Voyages extraordinai­res, traducida a todas las lenguas.

A Viaje al centro de la Tierra (1864, v.) siguieron De la Tierra a la Luna (1865, v.), Los hijos del capitán Grant (1867-68, v.) y, en 1870, Veinte mil leguas de viaje submarino (v.) y El capitán Hatteras (v.); luego aparecie­ron La vuelta al mundo en ochenta días (1873, v.), que suscitó un gran entusiasmo, y La isla misteriosa (1874, v.). La pasión juvenil por el teatro no dejó completamente a Verne, el cual, en colaboración con Dennery estrenó en 1874 la comedia Le tour du mon­de en quatre-vingts jours, procedente de la novela del mismo título. El autor realizó al­gunos viajes, como es natural menos abun­dantes en aventuras que los de sus persona­jes; estuvo, no obstante, en Norteamérica y en los países del Mediterráneo y el Báltico. Su vasta producción narrativa prosiguió con las novelas El Chancellor, diario del pasajero J. R. Kazallon (1875, v.), Miguel Strogoff (1876, v.) y Un capitán de quince años (1878, v.).

Luego de haber dado a la escena en 1878 una reducción de Les enfants du capitaine Grant, compuso en 1882 una co­media de tema fantástico en tres actos, Vo­yage à travers l’impossible, a la cual siguió Kéraban le Têtu (1883), adaptación de la novela publicada el mismo año. En 1888 apareció Dos años de vacaciones (v.). Reti­rado en Amiens, la edad no disminuyó su resistencia excepcional, que demostró en calidad de activo consejero municipal del grupo progresista. Junto con una serie de entusiásticas aprobaciones, la extraordinaria fama le procuró detractores encarnizados; en 1886 un joven irresponsable disparó con­tra él frente a la puerta de su casa un pistoletazo que le dejó cojo. En 1887 pre­sentó Mathias Sandorf, en cinco actos, re­ducción que realizó conjuntamente con Busnach, de la novela del mismo título pu­blicada dos años antes. La vejez de Verne abundó asimismo en frutos de la fantasía del autor, quien después de los setenta años dio a la luz Le superbe Orénoque (1898), Le testa­ment d’un excentrique (1899), Seconde pa­trie (1900), Le village aérien (1901) y Les frères Kip (1902).

El novelista no participó nunca de una manera efectiva de las con­vulsiones políticas que se sucedieron a lo largo de su extensa vida, y acogióse a los amplios e inciertos simbolismos a través de los cuales sus personajes popularizan al hé­roe romántico, como Nemo, de Vingt mille lieues sous les mers, y «Passepartout» de Le tour du monde en quatre-vingts jours.

I. Ripamondi