Historiador bizantino, que vivió durante el gobierno de los primeros Comnenos, a fines del siglo XI y en la primera mitad del XII. Desempeñó elevadas funciones en la corte de Bizancio, y, como jefe de la secretaría imperial y comandante de la guardia, estuvo al corriente de los secretos políticos. La muerte de la esposa y de los hijos sumióle en una profunda melancolía, y le inspiró el desprecio de las vanidades y los honores; y, así, buscó consuelo en la religión, y halló refugio en un monasterio de las islas de los Príncipes, en el mar de Mármara, donde acabó sus días. Los ocios del claustro llevaron su pensamiento de nuevo a la política, que tanto le ocupara en sus buenos tiempos. A causa de ello orientó su curiosidad hacia la historia universal, y redactó, con una labor paciente y metódica, su apreciada Sinopsis histórica (v. Epítome histórico), que abarca desde Adán hasta la muerte de Alejo Comneno (1118).
Se trata de una de las obras más notables de la historiografía bizantina, tanto por el método, que influyó notablemente en los historiadores griegos de la época siguiente, como por sus méritos literarios. Zonaras ocupóse también de cuestiones de derecho canónico; en este campo cabe mencionar, entre otros textos suyos, los Comentarios a los cánones apostólicos, conciliares y patrióticos.
B. Lavagnini