Juan Cinnamo

Historiador bizantino que floreció durante la segunda mitad del siglo XII. Nació dos años después de la muerte de Juan II Comneno (1143) y vivía aún en 1185, ya desaparecido Andrónico. Se conserva, en efecto, un manuscrito con parte de un discurso de este autor dirigido a un emperador de la siguiente dinastía de los Angelos-Comnenos.

Hijo de una ilustre fa­milia de Constantinopla, ingresó pronto al servicio de la corte imperial y fue secre­tario particular de Manuel I Comneno, a quien acompañó en diversas expediciones por el Asia Menor y Europa.

Un cargo aná­logo o equivalente desempeñó asimismo en la corte del sucesor de aquél, Andrónico, según se deduce de una anécdota referida por Nicetas Acominatos: discutía C. viva­mente con el obispo de Neopatria acerca del pasaje evangélico «El Padre es mayor que Yo», y uno de ellos sostenía que Cristo debe ser considerado en una posición infe­rior respecto de la de Dios-Padre.

El empe­rador, que se hallaba cerca, intervino en el debate y amenazó con echar a ambos al vecino río Rindaco si no ponían rápido fin a la interminable discusión. El nombre de este autor queda vinculado a la Historia de Juan Comneno (v.), titulada propiamen­te Compendio de las gestas del rey de feliz memoria, el porfirogénito Micer Juan Com­neno, escrito por Cinnamo, secretario real.

A pesar de la atenta alusión del título a la memoria del emperador precedente, la obra en cuestión trata sobre todo de episodios del reinado de Manuel Comneno.

B. Lavagnini