Nació el 20 de febrero de 1842 en Nennowitz (Moravia), y murió el 6 de noviembre de 1911 en Berna. Era hijo de un monje del convento cisterciense de Heiligenkreuz, cerca de Viena, que pasó después al protestantismo y fue pastor protestante de Liestal. Cursó la segunda enseñanza en Basilea, y más tarde estudió Teología en varias Universidades: en la de esta misma ciudad y en las de Heidelberg y Jena. Estuvo en Italia, y dejó algunos volúmenes interesantes acerca de este viaje: Más allá del Gotardo [Jenseits des Gotthard, 1890], Sicilia y otras regiones italianas [Sizilien und andere Gegenden Italiens, 1897], Calabria, Apulia y otros vagabundeos por los lagos del norte de Italia [Calabrien, Apulien und andere Streifereien an den oberitalienischen Seen, 1904].
Fue organista de Liestal, pastor adjunto de Frauenfeld, y luego, en 1868, director escolar en Berna, donde, a partir de 1880, trabajó en la redacción de la revista literaria Der Bund. La Universidad de Berna le nombró doctor «honoris causa». Escritor fecundo, influido por Spitteler —de quien fue amigo —, Meyer y Keller, compuso también dramas, cuentos y poemas. Muy graciosa resulta su Comedia de los abejorros (1897, v.), informada por un sentimiento de fraternidad universal que aparece más elevado en El Santo y los animales (1905, v.), obra en la cual las influencias de Schopenhauer y del positivismo no consiguen anular una nota de sereno optimismo, igualmente nota dominante del idilio en verso Bins el apasionado (1896, v.). Entre las novelas de nuestro autor cabe mencionar La patricia [Die Patrizierin, 1888], interesante como documento biográfico, y reflejo de su temperamento, y Cartas juveniles de amor [Liebesbriefe des jungen Widmann], publicadas por el hermano del escritor en 1921.
G. V. Amoretti