José Eusebio Caro

Poeta romántico co­lombiano, nació en Ocaña en 1817; murió en 1853. De ascendencia española, quedó pronto huérfano de padre y se educó con su abuelo Francisco Javier, aunque no pudo terminar sus estudios de Derecho por los trastornos de las luchas civiles.

Funcionario de Ha­cienda, revolucionario, diputado, director del Crédito Nacional y ministro de Hacien­da, se expatrió voluntariamente en 1850 y murió víctima de la fiebre amarilla al re­gresar a su patria. Su prosa se desparramó por los periódicos La Estrella Nacional, El Granadino y La Civilización, y fue reco­gida por los redactores de El Tradicionalista en las Obras escogidas en prosa y en verso, publicadas e inéditas… (Bogotá, 1873).

Pero es fundamentalmente un poeta lírico román­tico, que vive en constante inquietud, en continua rectificación ideológica, y muere joven, como tantos otros románticos. Influi­do en su juventud por los enciclopedistas, viró luego hacia el escolasticismo remozado que representa Balmes, para marchar después algún tiempo con los positivistas y vol­ver a continuación a la tradición católica.

Se ha dicho que como pensador que era, desarrollaba primero su pensamiento en prosa para ponerlo en verso después: es esto posible, pero no se compagina con la cali­dad y el vigor de un lírico romántico del tono de C., calidad y vigor que prevalecen en su poesía, pese a la irregularidad y la aspereza de muchos de sus versos (v. Poe­sías).

J. Sapiña