Nació en Oporto el 24 de noviembre de 1836 y murió en Lisboa el 27 de septiembre de 1915; pasó los primeros años de su vida en el campo, recibiendo del sereno ambiente familiar el gusto por la disciplina y por el orden interior que durante toda su vida será fundamental en su carácter de «medio sacerdote, medio soldado». Estudiante de Leyes en Coimbra, profesor de francés en Oporto, fue después redactor del Jornal do Porto. De ideas conservadoras, apoyó a Castilho en la famosa «cuestión de Coimbra» de 1865, lo que le llevó a un duelo con Antero de Quental (v.). Bajo la profunda influencia de una estancia en París, con ocasión de la exposición universal (1867), escribió el volumen autobiográfico Em Paris (1868) y posteriormente las seis Historias de color de rosa (1870, v.).
Funcionario de la Academia de Ciencias de Lisboa, colaborador literario de numerosos periódicos portugueses y brasileños, trabó entonces, convirtiéndose al realismo, una afectuosa amistad con Eça de Queiroz (v.), en colaboración con el cual escribió la afortunada novela O misterio da estrada de Sintra (1870), iniciando en el mismo año, siempre en colaboración, la publicación de la «.crónica mensual de política, literatura y costumbres» de las Farpas, al que ha quedado especialmente vinculado el nombre de Ramalho, por cuanto fue su único redactor desde 1872 hasta 1888. En su vejez volvió a un conservadurismo más estético que social, del cual es fruto el volumen El rei D. Carlos, o martirizado (1908). Como crítico fue notable por su sana doctrina y por su estilo fresco e incisivo.
L. Stegagno Picchio