Nació en 1740 en São-José-do-Rio-das-Mortes (Estado de Minas Gerais), murió el 31 de julio de 1795 en Lisboa. Es uno de los más grandes representantes brasileños de la Arcadia. Inició sus estudios en el Colegio de los Jesuitas de Río de Janeiro, y tras la expulsión de éstos del Brasil, continuó estudiando en el Seminario, viniendo después a completar su educación a Lisboa.
Deseoso de conocer y de ver, se dirigió a Roma, pero sin medios, de modo que hubieron de ayudarle algunos amigos, gracias a los cuales fue acogido en la Arcadia (con el nombre pastoril de Termindo Sipilio) y llegó a ser profesor en un seminario. Vuelto a Lisboa, ofreció al dictador portugués, marqués de Pombal, su poema El Uruguay (1769, v.), que obtuvo un éxito inmenso y cuyo motivo inspirador — la campaña hispano-lusa contra los indígenas rebeldes del Uruguay — le ofreció el modo de desahogar su hostilidad hacia los jesuitas. La caída de Pombal constituyó un grave golpe para él, de modo que en 1795 volvió al Brasil, donde fundó una academia análoga a la romana. Pero sentía nostalgia de Europa y volvió casi inmediatamente a Lisboa, donde fue recibido en la Academia de Ciencias poco antes de morir.
G. C. Rossi