John Vanbrugh

Nació en Londres y fue bautizado el 24 de enero de 1664; murió en la misma ciudad el 26 de marzo de 1726. Hijo de un mercader de origen flamenco refu­giado en Inglaterra para eludir las perse­cuciones del duque de Alba, formóse en Chester, y parece haber estudiado en Fran­cia. En 1690 se le detuvo como sospechoso de espionaje; pasó dos años en las cárceles francesas (en la Bastilla entre otras), don­de empezó a escribir comedias. Puesto en libertad y llegado a oficial del ejército, vol­vió a Inglaterra, y en 1696 consiguió la graduación de capitán de marina. Al mismo tiempo, inició la carrera de autor dramá­tico con la comedia La recaída, o La virtud en peligro (v.), que alcanzó un notable éxito.

Siguió poco después The Provoked Wife (1697), obra original y graciosa, que, por su carácter licencioso, provocó el céle­bre ataque del pastor protestante Jéremy Collier (rebatido por Vanbrugh en Short Vindication of the Relapse and the Provoked Wife from Inmorality and Prophaneness, 1698). El año siguiente fue representada en el Drury Lane Theatre Aesop, adaptación de una comedia de E. Bourtault. Son también reconstituciones The Pilgrim (1700), The False Friend (1702), The Country House (1702) y The Confederacy (1705), proceden­tes de obras de Dancourt. Esta última co­media se representó en el Teatro de Magmarket, que el mismo Vanbrugh había construido. Junto a la actividad teatral, en efecto, des­arrolló una brillante labor de arquitecto. En 1699 dibujó el proyecto del castillo de Howard, cerca de York, residencia del con­de de Carlisle y obra maestra del estilo de Palladio.

Nombrado inspector de los edifi­cios reales en 1702, en 1705 se le encargó el magnífico palacio de Blenheim Park, donado a la nación por el duque de Marlborough; pero no pudo ocuparse completa­mente de la construcción a causa de un litigio con la duquesa, y el edificio fue ter­minado, aunque no se rehusó el proyecto de Vanbrugh, por su auxiliar Nicholas Hawksmoor. Construyó, además, numerosos palacios par­ticulares y villas campestres. En 1714 fue nombrado caballero, y en 1716 arquitecto del hospital de Greenwich. Tanto en las comedias como en las obras arquitectónicas reveló su gusto por lo grandioso; sin em­bargo, así como en sus palacios domina el barroco (por el carácter pintoresco de las masas el de Blenheim es el principal edificio inglés de dicho estilo), los dramas muestran, dentro de una ingeniosa elegancia, las for­mas corrientes de la lengua hablada.

F. Mei