Nació el 16 de mayo de 1788 en Schjweinfurt y murió el 31 de enero de 1866 en Neuses, cerca de Coburgo. Su padre era empleado, y procedía de una familia campesina de honorables pequeños burgueses. El joven estudió en la Universidad de Wurzburgo, donde asistió particularmente a las lecciones del filósofo Jakob Wagner; luego marchó a Jena, donde se graduó con el filósofo Jakob Grimm, y completó su cultura y su conocimiento de varias literaturas mediante las enseñanzas de Creuzer y Hannmer-Purgstall. En 1812 obtuvo un puesto de profesor en el instituto de Hanau. El año siguiente quiso participar en las campanas contra Napoleón; sin embargo, su débil constitución física se lo impidió.
Rückert aportó su contribución a la lucha a través de una serie de Sonetos en arnés (v.), publicados bajo el seudónimo de Freimund Reimar en 1814 y que son Uno de los mejores testimonios de la lírica patriótica de la época. Luego de haber desarrollado por espacio de algún tiempo actividades periodísticas en Stuttgart, dirigióse, con Wilhelm Müller, a Italia, donde conoció la poesía popular del país y la de Giovanni Meli, de quien tradujo algunas composiciones líricas. Durante el viaje de regreso detúvose en Viena y estableció contacto con el ambiente cultural de la ciudad. Vuelto a Co- burgo, inició sus admirables traducciones de poetas persas y orientales, y publicó una colección de Gacelas (1818, v.). Enamorado de Anna Luise Wiethaus-Fischer, contrajo matrimonio con ella y dedicóle su colección de poesías Primavera de amor (1823-25, v.). En 1826 fue nombrado profesor de Filología oriental de la Universidad de Erlangen, y en 1841 pasó a la de Berlín; consideró, empero, la enseñanza universitaria como una sinecura, y raramente dio lecciones.
Entre quienes asistían a éstas figuraron Max Müller y Paul de Lagarde. La poesía de tendencia oriental, iniciada ya por Goethe bajo aspectos artísticamente originales, se hizo en Rückert algo amanerada, perdió ímpetu y lozanía. De nuestro autor cabe mencionar también La sabiduría del brahmán (1836-39, v.), extensa colección de sentencias en seis tomos. Se le deben gran número de poesías, dramas y comedias, así como algunas traducciones del hebreo, del árabe y del latín. Aunque poseedor de una acusada conciencia de la forma, en el copioso conjunto de sus obras (v. también Rosas de Oriente, 1819- 1820, y Nal y Damajanti, 1828) son raras las que presentan un verdadero valor poético. A partir de 1848, y a pesar de su cargo en la Universidad de Berlín, Rückert vivió en su propiedad de Neuses, cerca de Coburgo.
G. V. Amoretti