Nació el 7 de noviembre de 1692 en Sandersdorf, cerca de Bitterfeld (Sajonia) y murió entre 1750 y 1752 en Stolberg. Era hijo de un párroco rural, y a los diez años perdió a sus padres; los parientes le enviaron al instituto de Halle, donde, probablemente, debió de iniciar también el estudio de la Medicina. A pesar de su extremada juventud, participó de 1708 a 1712 como cirujano en la campaña de Holanda con el ejército del príncipe Eugenio de Saboya, de quien posteriormente (1736) escribió una biografía. Durante varios años vivió una existencia errante y algún tiempo después ingresó al servicio de los condes de Stolberg; en 1724 obtuvo en esta población el derecho de ciudadanía como barbero de la corte, y luego actuó allí como cirujano municipal Terminaba entonces para Schnabel el período de las aventuras, e iniciábase en el de la reflexión moral.
En 1731 publicó, con el seudónimo de Gysander, el primer tomo de su obra maestra, La isla Felsenburg (v.), que, bajo el pretexto de una trama aventurera inspirada en un esquema robinsoniano, expone una seria crítica de la sociedad contemporánea según el criterio de la moral burguesa; el texto en cuestión quedó terminado en 1743. Al mismo tiempo, durante el decenio 1731-41, hizo aparecer una publicación periódica, la Colección stolberguesa de historia universal moderna [Stolbergishe Sammlung neuer und merhwürdiger Weltsgeschichte], en la que comentaba con reflexiones morales los acontecimientos más recientes. Compuso, además, una novela galante, El caballero vacilante en el laberinto del amor [Der im Irrgarten der Liebe he- rumtaumelnde Cavalier], imitada por Immermann el siglo siguiente.
V. M. Villa