Nació en Hamburgo el 29 de diciembre de 1796 y murió en Berlín el 24 de enero de 1877. Tras un breve período de aprendizaje, ejerció durante muchos años la profesión de farmacéutico (1812-20), hasta que se dedicó al estudio de la Física en la Universidad de Berlín. Pero ya durante estos años de estudios había iniciado su brillante actividad científica: en 1820 había construido, con Schweiger, el «multiplicador», quizá el primer instrumento de medida electromagnética. En 1821 publicó un importante trabajo sobre magnetismo. Nombrado en 1823 observador meteorológico de la Academia de Ciencias de Berlín, prosiguió su actividad científica fundando en 1824 los Annalen der Physik und Chemie (llamados corrientemente Poggendorffs Annalen) a los que puede decirse que dedicó toda su vida.
En 1826 dio a conocer un método de lectura en el espejo por desviación de torsión. Para dedicarse íntegramente a sus estudios, no quiso nunca desempeñar una verdadera cátedra, contentándose, a pesar de su fama, con una auxiliaría en la Universidad de Berlín (a partir de 1834). Allí desarrolló sus célebres lecciones de historia de 1& física que fueron publicadas póstumamente (v. Historia de la física). Este interés histórico-erudito estuvo constantemente unido a sus investigaciones experimentales: testimonio de ello es, además de la citada Historia, el gran Diccionario bibliográfico de las ciencias exactas (v.) publicado en dos volúmenes en 1863. Desde 1839 era miembro de la Academia de Berlín.
G. Preti