Joaquín Díaz Garcés

Escritor chileno nació en Santiago en 1877, murió en 1921. Estudia en el Colegio de San Ignacio, y cursa la carrera de Derecho en la Universidad Cató­lica, aunque no llega a alcanzar el título de abogado. Entregado desde muy joven al pe­riodismo, tomó parte en la fundación de El Mercurio, Instantáneas, Las últimas noti­cias, Zig-Zag y Pacífico Magazine.

Fue al­calde de Santiago (1906) y secretario de Legación en Italia, Bélgica y Holanda. Ad­versario de la candidatura de Alessandri a la presidencia de la República (1920), dejó El Mercurio y pasó a El diario ilustrado. Este narrador costumbrista, de lenguaje po­pular, periodista infatigable, muy inclinado hacia lo humorístico y aun lo grotesco, uti­lizó el seudónimo Ángel Pino para firmar sus artículos festivos y de costumbres.

Ha­bía corregido ya pruebas de su novela La voz del torrente cuando le sorprendió la muerte (1921), y la novela se publicó luego, aunque en el mismo año. De su extensa y dispersa obra (cuentos, artículos de costum­bres, políticos, literarios, monografías bre­ves), no lanza en vida más que dos volúme­nes, titulados Páginas chilenas (1908, v.) y Páginas de Ángel Pino (1917).

Después de su muerte se han publicado Un siglo en una noche, Incendiario, Mi enfermedad, El maestro Tin-Tin, La muerte de O’Higgins (1942), Leyendas y episodios nacionales (1944), todo ello, paralelo a una reivindica­ción del interesante narrador y periodista chileno, a medida que va siendo mejor conocida su obra.

J. Sapiña