Poeta dramático español, nació en Barbastro a fines del siglo XVI, murió en Madrid en 1655. Pariente del jurisconsulto del mismo nombre, fue contador del conde de Luna y estuvo bajo la protección del duque de Medina- Sidonia.
Según se desprende de sus composiciones, pasó tiempos de extrema pobreza y era de cuerpo raquítico o disforme. Compuso mediocres poesías líricas; en cambio, sus obras para la escena son ingeniosas y de interesante acción.
Colaboró con Lope de Vega, Calderón, Moreto, Vélez de Guevara, Rojas, etc. Entre sus piezas teatrales cabe mencionar: La adultera penitente, Dejar un reino por otro, El mejor representante, San Ginés (v.), obra que compuso en colaboración con P. Rósete y A. Martínez y que está inspirada en una comedia de Lope de Vega (v. Lo fingido verdadero); La muerte de Valdovinos (v.), parodia de El marqués de Mantua, también de Lope; El pleito de Garrapiña, etc.
Algunas de sus obras fueron prohibidas por la Inquisición.