Nació en París el 28 de octubre de 1806, murió en Ginebra el 4 de abril de 1893. Descendiente de una antigua familia provenzal emigrada a Ginebra por motivos religiosos, C. era hijo del célebre botánico ginebrino Agustín de Candolle (1778-1841), quien lo inició en los estudios de Botánica y del que heredó su pasión por ella.
Sin embargo, el joven C. parecía destinado al principio a una carrera muy distinta: en efecto, estudió Derecho en la Universidad de Ginebra y durante muchos años escribió estudios jurídicos, estadísticos y financieros, como el Droit de Grâce (Ginebra, 1827) y Les casses d’épargne de la Suisse (1833), y desempeñó diversos cargos administrativos en la magistratura ginebrina, entre ellos el de presidente de la Société des Arts, que ejerció durante veinticinco años.
Con todo, nunca había descuidado los estudios de Botánica y colaboraba con su padre en la dirección del Jardín Botánico ginebrino y en la redacción de la gran obra paterna, el Prodromus systematis naturalis regni vegetalis (17 tomos, París, 1824 y sig.), que luego, muerto el padre, continuará con la colaboración de su propio hijo Casimiro (Suite au Prodrome, 1878 y sigs.). Al fallecer su padre, le sucedió en el puesto y, como director del Jardín Botánico y titular de la cátedra de Botánica en la Universidad, consiguió también amplia fama en este campo, sancionada con el nombramiento de miembro de la Academia de Ciencias de París (1874).
Su obra principal de Botánica es la Géographie botanique raisonée (París, 1855); recordemos también la Introduction à l’étude de la botanique (Paris, 1835), la Histoire des seiences et des savants depuis deux siècles (1873) y Origen de las plantas cultivadas (v.).
G. Preti