Nació en Beauvais en diciembre de 1670 y murió en París el 23 de marzo de 1742. Estudió Teología en la capital francesa y en herencia recibió de un tío suyo una canonjía en la catedral de Beauvais; sin embargo, prefirió establecerse en París, donde existían mayores probabilidades para sus inclinaciones a los viajes y a la política.
En 1696 fue enviado a Hamburgo y luego a Ryswick; desempeñó misiones diplomáticas en varias cortes italianas, en Londres y en Bruselas. En compensación recibió algunos beneficios eclesiásticos y templó su propio afán de erudición con la experiencia de los asuntos internacionales (Histoire de la ligue de Cambrai, 1709).
Muy aficionado al arte, elaboró durante largo tiempo una teoría propia del gusto (v. Reflexiones críticas sobre la poesía y la pintura, 1719), con lo cual acabó de conquistar plenamente los méritos necesarios para su ingreso en la Academia (1720), de la que dos años más tarde fue nombrado secretario perpetuo en sustitución de Dacier.
En 1724 recibió el diaconado. A través de varias obras históricas y políticas preparó los materiales y el método de la notable Histoire critique de l’établissement de la monarchie française dans les Gaules (1734).
S. Morando