Médico y bacteriólogo español. Nació en Corbera de Ebro el 2 de febrero de 1849, murió el 23 de noviembre de 1929.
Cursó y ejerció con brillantez la carrera de Medicina, cuya profesión pronto abandonó para dedicarse a los estudios de bacteriología en Barcelona y Tortosa. Comisionado por el Ayuntamiento barcelonés, estuvo en Marsella y Tolón para estudiar el cólera que había invadido aquellas zonas.
Allí empezó sus trabajos en el laboratorio instalado por Nicati y Riessch, en el Hospital de Coléricos de Marsella. De vuelta en Cataluña prosiguió sus investigaciones en su pequeño laboratorio de Tortosa. Pronto descubrió que los conejitos de Indias inmunizados con cultivos atóxicos de vibriones colerígenos inyectados por vía subcutánea, resistían perfectamente dosis de vibriones virulentos que ocasionaban la muerte de los animales no vacunados.
Él mismo se inoculó cultivos vivos atóxicos y después extendió la prueba a los miembros de su familia y a amigos médicos que se prestaron a ello. El resultado positivo de tales experimentos fueron comunicados por Ferrán al Gobierno. Al presentarse en la región valenciana una fuerte epidemia del terrible estrago y gracias a la iniciativa del doctor Amalio Gimeno, catedrático de Terapéutica de la Universidad de Valencia, pudo ensayar Ferrán su vacuna en Alicante (1885) con buen resultado.
Estudiando después la inmunización de la rabia, descubrió que las médulas frescas tienen un poder inmunizante mayor que las desecadas (sistema Pasteur) y fundó el sistema llamado supraintensivo. Realizó también estudios sobre la peste bubónica, la tuberculosis, etc. Ferrán fue el primero en intentar la inmunización contra el tifus y uno de los primeros que indicó la profilaxis biológica contra la tuberculosis.
Entre sus obras, referentes a su especialidad, cabe mencionar Etiología del paludismo, Memorias sobre el parasitismo bacteriano, premiada por la Academia de Medicina; Breves consideraciones sobre la etiología y profilaxis del cólera morbo asiático, Errores doctrinales concernientes a la tuberculosis y su bacilo, Vacuna contra la tuberculosis, Vacuna contra la apoplejía, etc.
Ferrán fundó en Barcelona el Laboratorio Microbiológico Municipal, destinado especialmente a la curación de la rabia.