Novelista español. Nació en Madrid en 1852 y murió en 1923. Su primera educación la recibió en Francia y después estudió en Madrid. Inició su carrera literaria con artículos de crítica artística. Publicó unos Apuntes para la historia de la caricatura (1878) valiosos en la parte que se refieren a la producción española; también es notable un estudio sobre Velázquez. Picón profesaba ideas republicanas y perteneció a la Academia de Bellas Artes y a la Española. Fueron muy leídas sus colecciones Cuentos de mi tiempo (1895) y Mujeres (1911). De su obra novelística destacan Dulce y sabrosa (1891, v.) y Juanita Tenorio (1910, v.). Erotismo naturalista y anticlericalismo son notas visibles en su producción: se ha hablado de la influencia de Balzac, de Dumas (hijo) y sobre todo de Zola. Escritor de estilo cuidado y de buena cultura, no pasa como novelista de lo discreto.