Escritora mística catalana. Nació probablemente en Valencia en 1430 y murió en 1490. Era hija natural de Enrique de Villena (v.). Huérfana a los cuatro años, fue educada en la corte de la reina María, esposa de Alfonso el Magnánimo; en 1445 tomó el hábito de las monjas clarisas en el monasterio de la Trinidad de Valencia, del cual fue abadesa hasta su muerte, ocurrida a causa de la peste. Mujer virtuosa y culta, fue objeto de elogios por parte de Miquel Pérez, traductor del Kempis al catalán, y de Fenollar y Martínez, autores de una Pasión. Compuso Vita Christi (1497, v.) para sus monjas, obra que fue publicada después de la muerte a instancias, según se dice, de la reina Isabel de Castilla.
La narración sigue los textos evangélicos, pero en ella abundan los comentarios y sé intercalan escenas alegóricas y citas de autores sagrados, místicos y clásicos. Su catalán es sencillo, casero muchas veces, y el estilo de no pocos episodios recuerda el de Eiximenis (v.). Ciertas escenas ofrecen la pompa cortesana de los libros caballerescos coetáneos, como Tirant lo Blanc y Curial i Güelfa. Doctrinalmente la obra tiene una base sólida.