Nació en Stafford el 9 de agosto de 1593 y murió en Winchester el 15 de diciembre de 1683. En general, se sabe muy poco acerca de su vida. En cuanto a su formación, nada conocemos; debió de estudiar por su cuenta e instruirse mediante lecturas. Dada su procedencia de una zona minera, posiblemente su cuna fue modesta. Se conoce su ingreso en el gremio londinense de ferreteros en 1618; por aquel entonces había vivido ya siete años en Londres. Trabajó activamente en su especialidad comercial en Fleet Street y Chancery Lañe hasta 1644, época en la cual esta última zona — y quizás incluso la misma ciudad — resultó peligrosa para los «hombres de bien», o sea los miembros del partido real, entre quienes debió de figurar, indudablemente, Walton.
Tras la derrota de los realistas en Marston Moor (1644) parece haberse retirado al campo, primeramente en Stafford, y después en Worcester (ciudad de «monárquicos» grata a Carlos II, que la denominó precisamente a causa de ello «Civitas Fidelis»), y, luego de haberse casado en segunda nupcias con Ann Kerr (1646), hermanastra del obispo de Winchester, fue «steward» del de Worcester; y, así, Walton, ya anciano, pasó los últimos años de su vida en Farham Castle, residencia veraniega de los prelados de Winchester, y alternó esta permanencia con breves períodos vividos en el hogar de una hija que había contraído matrimonio con un canónigo del mismo obispado y junto a la cual murió. Su actividad de escritor se inició casi accidentalmente. En 1633 había dedicado ya a John Done una elegía publicada en la primera edición de los Poems de este poeta.
Al cabo de poco tiempo empezó a reunir datos e informaciones de carácter biográfico por cuenta de Sir Henry Wotton, quien proyectaba escribir una extensa biografía de Donne; sin embargo, fallecido aquél en 1639, el mismo Walton dedicóse a la composición de la obra planeada. Life of Donne (1640) apareció junto con sus LXXX Sermons, y fue el primero de cinco logrados textos biográficos: el mencionado Life of Sir Henry Wotton (1651), Life of HooTcer (1665), Life of George Herbert (1670) y Life of Bishop Sanderson (1678), con los cuales puede considerarse iniciado en Inglaterra el citado género como arte. No obstante, y aun cuando ejemplares en cuanto a la exposición, vivas por el conocimiento directo de lugares y personas, y enriquecidas con citas y anécdotas, las biografías resultan inferiores a El perfecto pescador, o La diversión del hombre contemplativo (1653, v.), la obra maestra de Walton, también libro nuevo en su categoría, situado hasta cierto punto entre las del «nature-book» y el manual práctico, y convertido en uno de los textos clásicos de la literatura inglesa.
E. Lépore Epifanía