Nació en Buda el 17 de julio de 1818 y murió en Viena el 14 de agosto de 1865. Su padre, comerciante, le envió a esta última ciudad en 1837 para que se dedicara allí al estudio del Derecho; sin embargo, tras la asistencia a una lección de anatomía, Semmelweis abandonó las Leyes en favor de la Medicina. Graduado en 1844, en 1846 fue nombrado auxiliar de la primera sección de maternidad de la «Allgemeines Krankenhaus» de Viena, donde llevó a cabo diversas investigaciones sobre la naturaleza de la fiebre puerperal, cuyas causas atribuyó no solamente a la infección cadavérica sino también a cualquier enfermedad purulenta de los individuos vivos.
En 1847 comunicó a la Sociedad Médica de Viena los resultados obtenidos, que no fueron tomados en consideración; aun cuando apoyado por K. Rokitansky y J. Skoda (de quienes había sido alumno), así como por F. Hebra (que en 1848 anunció su descubrimiento), viose duramente combatido por los más ilustres especialistas en obstetricia, como F. W. Scanzoni, G. Braun y el mismo Virchow, y, a causa de ello, perdió el empleo. Forzado en 1850 a salir de Viena, y vuelto a Budapest en 1855, fue profesor de obstetricia de la Universidad local; sin embargo, muy pronto hubo de abandonar también la cátedra. En 1861 publicó su famoso libro La etiología, concepto y profilaxis de la fiebre puerperal (v.), editado en Budapest en 1858 y en Viena en 1861; el texto en cuestión desató una nueva campaña contra su autor, a la que respondió éste con algunas «Cartas abiertas». Amargado por tantas contrariedades injustas manifestó algunos indicios de locura. Vuelto a Viena (1865), falleció en el manicomio de Dobling a causa de la septicemia que le produjeron unas heridas en un dedo.
A. Pazzini