Nació el 5 de febrero de 1589 en el castillo de Champmarin (hoy Aubigné-Racan) en el Maine angevino; murió el 21 de enero de 1670 en París. Pasó su infancia en Turena, donde hizo estudios mediocres. Huérfano de padre y madre en 1602, ingresó como paje en la Corte de Enrique IV por obra del conde de Bellegarde, pariente y tutor del joven. Allí, en 1605, conoció a François de Malherbe, del que se convirtió en discípulo predilecto. De este período ha dejado unas ochenta odas, estancias y sonetos, entre las cuales las celebradas Stances sur la retraite, en las que se muestra, a través de una grata musicalidad, su índole meditativa y su inclinación al recogimiento y a la paz campestre. La celebridad le vino de las Pastorales (v.), representadas en 1619 y publicadas en 1625.
Convertido en oficial tomó parte en casi todas las campañas del reinado de Luis XIII, estuvo en el asedio de la Rochela y en Piamonte en 1629 y 1630, pero tímido y desmañado no pasó del grado de alférez. Abandonada la carrera de las armas, se casó y regresó a Turena para llevar una vida de gentilhombre campesino, dedicado a la familia, a los ejercicios de piedad y a la poesía religiosa: parafraseó los salmos en Sept saumes de la Pénitence (1631). De 1651 son las Odes sacrées y del año 1660 las Dernières oeuvres et poésies chrétiennes. Figuró entre los primeros miembros de la Academia y desde 1635 tomaba parte de un modo irregular en sus sesiones. Murió durante un viaje a París.
S. Morando