Nació en Dresde el 13 de enero de 1857 y murió en Copenhague el 10 de noviembre de 1920. Fue un historiador del arte con una personalidad tan sensible y abierta a los problemas artísticos del pasado como a los contemporáneos. Dirigió el Instituto Staedel de Francfort entre 1889 y 1891, enseñó Historia del arte en la Universidad de Bonn, y de 1894 a 1911 fue profesor de la misma asignatura en la de Heidelberg. Durante este último período, y hasta 1913, encargóse, junto con Tschudi, de la dirección del Repertorium für Kunstwissenschaft.
Tales actividades no le impidieron la participación en la vida artística del país y, singularmente, en las polémicas que enfrentaban por aquel entonces a los partidarios y adversarios de Wagner. Vio con satisfacción el reconocimiento público del valor del citado músico, a cuya hijastra Daniela se había unido en matrimonio, y de Hans Thoma, su amigo pintor a quien defendiera con no menos afortunada energía en sus obras Pinturas de Hans Toma [Hans Thoma Gemälde], de 1900, y Böcklin und Thoma, de 1905.
La fama de Thode, empero, se halla vinculada sobre todo a otros dos textos, acerca del Renacimiento italiano (v. Francisco de Asís y los orígenes del Renacimiento en Italia y Miguel Ángel y el final del Renacimiento), concebido por el autor como un despertar del espíritu cristiano. Enamorado de Italia, pasó en este país largos períodos, generalmente en su villa junto al lago de Garda. Numerosas poesías, el poema En anillo de Frangipani [Der Ring des Frangipani] y algunos estudios sobre Giotto, Durerò y la escuela de Nuremberg completan la figura múltiple de nuestro autor.
G. Arneri