Nació en la hospedería de su abuelo en Gelnhausen, en 1621 ó 1622; murió en Renchen el 17 de agosto de 1676. Recibió educación luterana en la escuela del lugar. La invasión de su país por los croatas durante la guerra de los Treinta Años dio a su vida un cariz aventurero, como le ocurre al héroe de su Aventurero Simplex Simplicissimus (v.); pero induciría seguramente a error una analogía demasiado estricta entre el autor y Simplex. Hecho prisionero en Cassel, participó después en la guerra, bien en Westfalia, bien en Württemberg, en un ejército protestante.
En relación primero con el general sueco Ramsay en Hanau, pasó después al Ejército imperial católico, y toda la experiencia de su vida se desenvolvió entre dos polos: la «fortuna» de la guerra y de la vida militar, por un lado, y el reconocimiento de la «vanitas» de esta vida, por otro. Probablemente en aquel tiempo, y en el ambiente católico de la Liga ocurrió su conversión al catolicismo, todavía hoy problemática. Nombrado cabo mayor, casó en 1649, en Offenburg, con Catharina Henninger, hija de un subteniente, según el rito católico (también al final del Simplicissimus hallamos la historia de una conversión). Abandonado el ejército, G. se ocupa de viticultura y del comercio de caballos en Badén, consiguiendo el bienestar y adquiriendo influencia con la adquisición de la posada «Estrella de plata». De 1662 a 1665 es administrador en Ullenburg del doctor Knüffer, médico estrasburgués, y por mediación suya traba relaciones con la academia de los puristas de Estrasburgo y con el poeta Moscherosch. Comienza así su carrera poética.
Todas sus experiencias y sus lecturas se transforman en narración épica de gran estilo. Nombrado en 1667 alcalde de Renchen, con los cargos accesorios de notario, recaudador de contribuciones y juez de paz, se pone en contacto con todas las clases sociales y, como Lutero, aprende la lengua viva del pueblo. Con ella plasma su obra narrativa y la da a la imprenta. Sus relaciones con los editores no aparecen claras y la crítica más reciente del texto demuestra lo difícil que es distinguir el texto original y lo que ha sido añadido en el curso de las siguientes ediciones. Entre 1669 y 1671 aparecieron tres diversas ediciones y versiones del Aventurero Simplex Simplicissimus, en 1670 la Admirable biografía de la archiembaucadora y picara Courasche (v.) y El curioso saltamontes (v.), y en 1672 y 1675 las dos partes de El milagroso nido de pájaro (v.).
Murió en 1676, mientras las bandas de Turena saqueaban Badén. En el registro de su parroquia quedó señalado como «homo honestus et magno ingenio et eruditione». A pesar de su erudición, fue el único escritor narrativo de la época barroca que puede considerarse popular; nacido en una época aventurera y llena de prejuicios, conservó el ánimo abierto y sensible a la vida de todas las clases sociales, incluso de las más despreciadas.
E. Rosenfeld