Nació el 28 de octubre de 1867 en Kreuznach y murió el 16 de abril de 1941 en Leipzig. Inició su actividad científica en el ámbito del mecanicismo, pero luego se convirtió en uno de los más firmes defensores del neovitalismo.
Después de haber estudiado Filosofía y Ciencias Naturales en Friburgo, Munich y Jena, se dedica entre 1891 y 1900 a investigaciones biológicas en la estación zoológica de Nápoles. A esta época se remontan sus trabajos de embriología experimental (denominada por él fisiología del desarrollo) y sobre los huevos de los equinos, estudios que han pasado a ser clásicos.
Para explicar los resultados de su labor abandonó la hipótesis mecanicista de Haeckel, que había sido su maestro, y le opuso la de un principio inmaterial, inmanente respecto del germen. El problema de una justificación filosófica del vitalismo biológico en una teoría general de la realidad atrajo luego todo su interés; y así, en 1907 deja la biología experimental y se orienta hacia los estudios teoréticos y filosóficos.
Logra ser habilitado para la enseñanza libre en Heidelberg en 1909, y lo solicitan como catedrático de Filosofía en la Universidad de Colonia en 1919, y luego, en 1921, en la de Leipzig. Driesch buscó asimismo una confirmación de la teoría vita- lista en el estudio de las manifestaciones parapsicológicas, a las que dedicó la obra Parapsicología: Ciencia de los fenómenos «ocultos.» (v.), publicada en 1932.
Los argumentos de nuestro autor contra las teorías materialistas se hallan ampliamente desarrollados en La derrota del materialismo (v.), texto aparecido en 1935.