Nació en Turín el 19 de diciembre de 1883, murió en la misma ciudad el 9 de agosto de 1916. De familia burguesa acomodada, pasó su breve vida entre Aglié Canavesano, donde gustaba desde pequeño de cazar mariposas, y Turín, en cuya Universidad se licenció en Leyes en 1907, aunque no ejerció nunca la abogacía. La crónica social de comienzos del siglo XX registró ampliamente las peripecias de su amor con Amalia Guglielminetti, en los años 1907 y 1909, jóvenes ambos e igualmente famosos.
Fundamental para conocer este episodio amoroso resultan sus Lettere d’amore, recientemente publicadas (Milán, 1951). En busca de su maltrecha salud — era tuberculoso— emprendió G. un viaje por Extremo Oriente en 1912, fruto del cual fueron las Lettere dall’India, recopiladas después de su muerte con el título que él mismo sugirió de Hacia la cuna del mundo (v.). La poesía de G. — aparte las «epístolas entomológicas» Las mariposas (v.), poemita incompleto y fragmentario, se encuentra reunida en dos volúmenes: El camino del refugio (1907, v.) y Los coloquios (1911, v.).
El sabor melancólico, de resignada tristeza, de renuncia a la vida, de una desconfianza que determina un apartamiento irónico del mundo, ha inducido frecuentemente a ver en el poeta el protagonista de una larga confesión y a olvidar los aspectos específicamente literarios de su obra. G. es ante todo la última figura de un romanticismo revigorizado en un momento en que languidecía una cultura.
F. Giannessi