Nació en Bolonia el 25 de abril de 1874 y murió en Roma el 20 de julio de 1937. Estudió en su ciudad natal, así como en Florencia y Liorna, y demostró un vivo interés por las oscilaciones eléctricas y la propagación de las ondas que éstas producían. En 1892, al estudiar en Liorna los efectos oscilantes de la electricidad atmosférica y el medio adecuado para su revelación, realizó la toma de tierra. En 1895, en Pontecchio, empezó a poner en práctica la idea de un sistema de comunicaciones a través del espacio, mediante el empleo de las ondas electromagnéticas, intuidas por Maxwell en 1879, confirmadas por Hertz en 1887 y hasta entonces reducidas al ámbito de los laboratorios.
En la propagación de aquéllas, Marconi descubrió como factor determinante, junto al campo de inducción, el de irradiación. Había comprendido ya la importancia de la «tierra» y, luego de muchos experimentos, el 28 de marzo de 1895 estableció el circuito oscilante abierto, o sea el sistema transmisor y receptor aire-tierra. Tal descubrimiento abrió una nueva era para la humanidad. Después de las primeras transmisiones realizadas en Pontecchio a una distancia de tres kilómetros, Marconi marchó en 1896 a Inglaterra, donde patentó su invento. En 1898 y 899 tuvieron lugar las dos primeras peticiones de salvamento marítimo según el nuevo sistema. El inventor prosiguió sus estudios sobre las ondas cortas y las transmisiones en haz, que habían de llevar a fecundas aplicaciones, como, por ejemplo, el radar.
En 1927 Marconi contrajo matrimonio con la condesa Maria Cristina Bezzi Scali, de la cual tuvo una hija a la que dio el nombre de Electra. Recibió muchos premios y honores, tanto en su país como en otros. En 1909 obtuvo el Premio Nobel de Física, en 1929 le fue concedido el título de marqués y en 1930 viose nombrado presidente de la Academia de Italia, entidad que en 1941 reunió sus Escritos sobre la radio (v.).
R. Frediani