(Llamado también Aenesidemus – Schulze). Nació el 23 de agosto de 1761 en Helldrungen (Turingia) y murió el 14 de enero de 1833 en Gotinga. Fue un filósofo solitario que vivió en la época de la aparición de los grandes sistemas idealistas. A ellos opuso una actitud constantemente polémica apoyada por una doctrina escéptica; sin embargo, su crítica a Kant aportó notables aclaraciones a la problemática de aquéllos. Terminados los estudios en Wittemberg, fue nombrado en 1786 diácono de la iglesia de la universidad local y profesor adjunto de la Facultad de Filosofía; dos años después obtuvo la cátedra en Helmstedt.
Sus primeras obras pertenecen a la historia de la Filosofía; pero ya en su Compendio de ciencias filosóficas [Grundriss der philosophischen Wissenschaften], aparecido entre 1788 y 1790, pueden vislumbrarse a grandes rasgos las tesis y los principios que posteriormente desarrollaría en su producción principal, que fue publicada anónima y sin indicación del lugar de impresión en 1792, bajo el título Enesidemo. Sobre los fundamentos de la filosofía elemental de Reinhold (v.). La cerrada crítica de las ideas filosóficas de Kant contenida en el texto, fue acogida con atención; , el mismo Fichte declaró deberle un decisivo cambio de rumbo operado en su pensamiento. La discusión entablada entre Schulze y los jóvenes idealistas alcanzó tonos de áspera polémica en los comentarios de Hegel y Schelling a su Crítica de la filosofía teorética [Kritik der Theoretischen Philosophie, 1801], en la que aparecen reunidos todos sus criterios opuestos al idealismo dogmático.
Suprimida la Universidad de Helmstedt en 1810 pasó a Gotinga, donde contó entre sus primeros y más asiduos discípulos a Schopenhauer. Murió de adinamia, llorado por los colegas y estudiantes, que admiraban su rectitud moral y la lógica de su pensamiento.
M. Spagnol