Nació en Amusco (Palencía) en 1412? y murió en Toledo en 1490?. Caballero y poeta castellano perteneciente a la nobleza más poderosa, intervino activamente en la política de Castilla. Figuró entre los enemigos de don Alvaro de Luna (1453), y fue partidario del infante don Alfonso y adversario de Enrique IV. Posteriormente desempeñó un importante papel en las negociaciones que precedieron el matrimonio de los Reyes Católicos. En la guerra de Sucesión iniciada tras la muerte de Enrique IV, consiguió con suma habilidad ganar Toledo a la causa de doña Isabel. Nombrado gobernador de la ciudad, su buen gobierno dejó en ella un grato recuerdo. Como poeta cultivó los géneros áulicos propios de la época; graciosas y ligeras resultan sus poesías eróticas y de circunstancias.
En las obras de mayor enjundia siguió las huellas de su tío, el marqués de Santillana, y de Juan de Mena. A la muerte del primero compuso un sonoro poema alegórico, el Planto de las Virtudes e Poesía; por otra parte, ejercitóse en la doctrina moral con la conclusión de las Coplas de los pecados mortales, empezadas por Mena. Al género didáctico y sentencioso pertenecen asimismo Regimiento de príncipes, obra dedicada a los Reyes Católicos, y los Consejos (v.), que tratan de la brevedad de los bienes terrenos, a través de un tono y de imágenes que anuncian las famosas Coplas (v.) de su sobrino Jorge Manrique (v.). Muy interesantes para la historia del teatro español son los ensayos dramáticos, particularmente la tierna y graciosa Representación del nacimiento de Nuestro Señor (v.) y las patéticas Lamentaciones fechas para Semana Santa, ambas obritas de acción extremadamente sencilla y singular encanto.
R. Lapesa