Giuseppe Tartini

Nació el 8 de abril de 1692 en Pirano d’Istria y murió el 26 de febrero de 1770 en Padua. Inciertas son las noticias referentes a su primera juventud. Entre 1708  y 1710 se matriculó en la Facultad de De­recho de la Universidad paduana; sin em­bargo, y contra la voluntad de su familia, dedicábase al mismo tiempo al- estudio de la música. En 1710 contrajo matrimonio con Isabel Premazzone. En 1721 llegó a primer violín de la orquesta de San Antonio, de Padua, y en agosto de 1723 marchó a Praga, a donde le invitara el conde Kinsky. Vuel­to a aquella ciudad en 1726, permaneció en ella durante medio siglo y trabajó fe­brilmente.

En 1727 fundó la gloriosa escuela de violín que le valió el apelativo de «maes­tro de las naciones». Dedicóse no solamente a la enseñanza, sino también a la compo­sición y a sus predilectas investigaciones teóricas y acústicas, y rechazó numerosas invitaciones del extranjero. Su actividad de compositor, muy importante para el des­arrollo de la música instrumental y del solo, dio por resultado unos ciento cuarenta con­ciertos, cincuenta tríos y ciento cincuenta sonatas para violín, algunas de ellas muy célebres, como, por ejemplo, Trino del dia­blo (v.). Permanece inédita gran parte de la producción de este músico, que puede situarse junto a Corelli y Vivaldi.

M. Doná