Giuseppe Compagnoni

Nació el 3 de mar­zo de 1754 en Lugo (Rávena) y murió en Milán el 29 de diciembre de 1833. Su orien­tación literaria manifestóse singularmente en el período que precedió a la Revolución francesa, época durante la cual dirigió en Venecia algunos periódicos de tendencia francamente racionalista, ya patente en sus mismos títulos: Memorie enciclopediche y Notizie del mondo.

Esta participación en las corrientes culturales más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII le predis­puso a dar amplia acogida a los principios que los revolucionarios difundieron por toda Europa. Al llegar los ejércitos france­ses a Italia dedicóse con entusiasmo a la política y obtuvo de Napoleón algunos car­gos.

Vueltos los austríacos a Lombardía, hubo de marchar a París, donde en 1800 pu­blicó Las veladas de Tasso (v.), obra que, presentada como perteneciente al autor in­dicado en el título, obtuvo un gran éxito, posiblemente por encajar con los gustos prerrománticos. De nuevo en Italia, fue catedrático de Economía política en Pavía y se le honró en Milán; pero con la Restau­ración debió abandonar todos sus cargos y conoció entonces una época de oscuros sa­crificios.

Dedicóse otra vez a la literatura, y escribió y tradujo obras gramaticales e históricas. En L’Anti-Mitologia atacó a Monti y defendió, en malos versos, a Manzoni y la nueva poesía romántica. En 1927 apa­recieron en Milán sus Memorie autobiografiche.

F. Catalano