Nació en Milán el 18 de abril de 1805, de noble familia originaria de Niza, y murió en Monza el 11 de diciembre de 1861. Hizo sus primeros estudios en el Seminario de Lecco y después en el de Milán, para seguir la carrera eclesiástica, que abandonó después para dedicarse a los estudios de Medicina en Pavía. Habiéndose licenciado en esta facultad en 1830, se dedicó a las letras, sin olvidar la actividad profesional médica, y publicó en dialecto milanés (1836) una sabrosa paráfrasis del Arte poética (v.) de Horacio; pero los elogios de Cattaneo y de Rovani le valieron las sospechas de la policía austríaca. Siguió a la obra anterior la traducción libre de la sátira I, La avaricia, en 1837, y El arte de heredar en 1839 (Horacio, I, II, 5) y después, en 1841, Amistad y tolerancia.
Mientras tanto, Rajberti asumía las funciones de director del Hospital cívico de Monza (del que más tarde, en 1859, fue cirujano primero) pero siempre con la secreta esperanza de regresar a su Milán; fue trasladado, por el contrario a Como, al continuar la sorda hostilidad de la policía. Pese a los disgustos de una vida infeliz, dio a la imprenta Il volgo e la medicina, Discorso popolare, Le strade ferrate, Sestine milanesi y, en 1845, El gato (v.) con el apéndice de La coda (1846), obra maestra de psicologia animal y de humorismo sin mordacidad. Dos años después, en plena fiebre del Risorgimento, publicó Marzo 1848 versi milanesi. Tras el regreso de los austríacos, dio a la luz otra notable obra, llena, como siempre, de fina ironía: El arte de invitar explicado al pueblo (parte primera, 1850; parte segunda, 1851, v.). Hizo el elogio de su perro en versos milaneses, El pover Pill (1853) y dio después a la imprenta I fest de Natal (1857). La última obra, a la que está más estrechamente vinculada la fama de Rajberti, apareció en el año 1857 con el título de Il viaggio de un ignorante a Parigi.
V. Roveda