Nació en Lucca el 25 de febrero de 1500 y murió en Macerata el 26 de julio de 1541. Estudió Letras y Filosofía en Bolonia, y se graduó en leyes en Ferrara. Mientras tanto, había recibido las sagradas órdenes; más tarde ingresó al servicio del cardenal Alessandro Farnese, a quien siguió a Roma y acompañó en sus numerosas misiones. A su ciudad natal dedicó en 1533 el célebre Discurso a la república de Lucca (v.), que no fue pronunciado y en el cual critica la dura represión de los nobles en la sublevación de los «straccioni» (1532).
Elegido papa el cardenal Farnese con el nombre de Paulo III (1533), G. recibió nuevos honores e importantes cargos: y así, fue gobernador de Roma, obispo de Fossombrone y nuncio pontificio en España. En 1540 se le confió el gobierno de la turbulenta Romagna. Luego fue nombrado comisario general de las tropas pontificias, y más tarde gobernador de la Marca (1541). Amigo de literatos como Caro, Molza, Bernardo Tasso y otros, fue él mismo un elegante poeta petrarquesco; entre sus rimas destacan por la nobleza y la sinceridad de su patriotismo los catorce sonetos compuestos de 1526 a 1530 (v. Del perezoso y grave sueño ).