Nació en Pavía el 14 de junio de 1650 y murió en Frastati el 13 del mismo mes de 1712. A los dieciséis años fue acogido en la corte del duque Ranuccio II Farnese, en Parma. En 1681 publicó las Poe- sie liriche y el drama Amalasunta en Italia, obras acusadamente influidas por el marinismo. En 1685 marchó a Roma, junto a la reina de Suecia. Creyó renovar el gusto poético variando caprichosamente en una misma canción el orden de las rimas, el número de los versos y la extensión de las estrofas.
No tuvo seguidores, y más bien inspiró cierta antipatía; sin embargo, el lado positivo de su talento le procuró amigos como Muratori, Maffei, Guarino, Crescimbeni y Martelli. Fue considerado renovador de la poesía vulgar. Cuando la reina Cristina de Suecia quiso celebrar el advenimiento de Jacobo II al trono de Inglaterra y la embajada del monarca a Inocencio XI, G., a instancias de la soberana, compuso el melodrama Accademia per música. La reina le inspiró también el drama mitológico Endimión (v.). Ingresó en la Arcadia en 1691. Completó la traducción de las Homilías de Clemente XI, y mientras se dirigía a Castelgandolfo para ofrecer al Papa el primer ejemplar del texto, los errores en él advertidos le ocasionaron un ataque de apoplejía.
C. Lelj