Nació en Mugello el 28 de jimio de 1503 y murió en Montepul- ciano el 14 de noviembre de 1556. Estudió en Bolonia, Florencia, Padua y Roma, y en 1534 se ordenó sin tener vocación. Aun cuando autor de los licenciosos Capitoli del Forno, en 1544 fue nombrado obispo de Benevento, cuya diócesis no llegó nunca a gobernar.
Nuncio apostólico en Venecia (1544-49), trató en vano de lograr el cardenalato. Sus Rimas (v.), recientemente estudiadas de nuevo y apreciadas, le valieron la admiración de sus coetáneos; en ellas introdujo innovaciones estilísticas e intentó fortalecer la débil lírica de tendencia petrarquesca mediante la selección de los temas y el estudio de una técnica de las palabras y sonidos que da equilibrio, proporción casi musical y cierta originalidad a sus versos.
Destaca entre los oradores políticos de la época por dos discursos: uno en el que implora a Carlos V la devolución de Plasen- cia a los Famese y otra destinada a unir a los venecianos en torno al papa y contra el citado monarca (v. Discursos y cartas).
El nombre de nuestro autor se halla indisolublemente vinculado a la preceptiva de las costumbres por El Galateo (v.), en el que el culto monseñor describe el ideal de sereno equilibrio interno iniciado en Boccaccio y el Decamerón y propio del Renacimiento italiano. F. Borroni