(Aegidius Menagius). Nació en Angers el 15 de agosto de 1613, murió en Paris el 23 de julio de 1692. Ménage, uno de los más brillantes literatos y eruditos franceses del siglo XVII fue encaminado por su padre, abogado real, al estudio de las Leyes y ejerció durante algún tiempo la abogacía en su ciudad natal (1632) y posteriormente en París, donde obtuvo el nombramiento de abogado del Parlamento, y (1635) después del retiro de su padre, el de abogado del rey. El enojo que le causaba el trabajo profesional, un fuerte anhelo de independencia y sus aficiones crítico-literarias le impulsaron a abandonar la abogacía: recibió las órdenes menores, se entregó por completo a los estudios predilectos; rápidamente adquirió fama y autoridad internacionales (conoció también perfectamente el italiano y el español) y mantuvo activas relaciones con la sociedad culta de París en la que le hizo célebre su pronto y agudo ingenio.
Fue estimado por Mazarino, por el cardenal de Retz y por el príncipe de Conti; amigo de Chapelain (v.) y de Guez de Balzac (v.), asiduo asistente al Hôtel de Rambouillet y, después de su retiro al claustro de Notre- Dame, al cenáculo llamado de los «Mercuriales» (se reunían semanalmente los miércoles), al que pertenecieron Chapelain, Conrart, Pellison (v.), Perrault (v.), Sarrazin, etcétera. Una nota pintoresca y muy comentada de su vida fue la pasión no correspondida que le inspiró Mme. de Sevigné (v.); su mordacidad, por otra parte, le opuso a Bouhours (v.), a Boileau (v.) y a Molière, que le retrató en el personaje Vadius de Las preciosas ridículas (v.). Casi seguramente por esta razón fracasó su candidatura a la Academia, presentada en 1684. Abundante y variada es la producción de Ménage, aunque la parte más importante está representada por obras de carácter crítico o histórico-filológico, como Origines de la langue française (1650), publicada de nuevo, después de su muerte, en 1750, con el título Dictionnaire étymologique de la langue française, las anotaciones a Aminta de Tasso (1655), Observations sur les poésies de Malherbe (1666), Origines de la langue italienne (1669) y Observations sur la langue française (1673-76).
Al margen de esta obra, otros numerosos escritos de polémica y de variada erudición histórica y literaria, poesías francesas, latinas, griegas, italianas: Mescolanzas (v. 1652), que contiene también la primera antología poética de Ménage, Amenidades de derecho civil (1677, v.), Histoire de Sablé (1683), el opúsculo polémico Anti-Baillet (1690) y una recopilación de notas y sentencias, publicada en París en 1693 y muchas veces reimpresa con correcciones.
D. Mattalia