Gheorghe Coşbuc

Nació cerca de Năsăud (Hordou) el 8 de septiembre de 1866 y murió en Bucarest el mes de mayo de 1918. Hijo de una familia de sacerdotes, empezó a fre­cuentar la Universidad de Cluj; pero el hostil ambiente antirrumano de los medios estudiantiles magiares no podía resultar nada grato al joven campesino, lleno de nostalgias heroicas («Virtus romana redi­viva» se llamaba la sociedad a la que per­teneciera cuando muchacho).

Interrumpidos los estudios, estuvo a punto de abrazar el estado religioso; pero cambió de idea al solicitar Slavici su colaboración en La Tri­buna de Sibiu, en la que publicó su pri­mera obra maestra: Las bodas de Zamfira (v. Poesías). En 1890 se hallaba en Buca­rest, donde Maiorescu le dio un cargo en la «Casa Scoalelor» y trabajó en la revista Convorbiri Literare.

En 1895 fundó la titu­lada Vatra [El Hogar], junto con Slavici y Caragiale; en 1901, con Vlahutã, el diario Semănătorul, y en 1906, con Gorun, la re­vista Viaţa literară. Ya amenazado por el alcoholismo, C. no pudo soportar la muer­te de su único hijo.

Interesado en la difusión de la cultura entre el pueblo y en la con­servación del tesoro de la poesía popular, de la cual reconstituyó, con exquisita habi­lidad técnica, algunos de sus más famosos temas, ya líricos o heroicos, supo captar los afectos más genuinos y espontáneos del alma campesina, aun cuando sin llegar a la su­blimación a que se había elevado Eminescu.

Entre sus bellas traducciones de obras literarias antiguas y modernas (Sakuntala, Rig Veda, Mahabhārata, Geórgicas, Don Carlos de Schiller) destaca la del «Infierno» de la Divina Comedia, singularmente en cuanto a la versificación.

De su actividad creadora cabe citar las colecciones Baladas e idilios [Balade de idile, 1893] e Hilos para retorcer [File de tort, 1896].

R. Del Conte