Escritora alemana. Nació el 11 de octubre de 1876 en Minden (Westfalia) de una familia de origen hugonote, cuyos antepasados emigraron a Alemania después de la revocación del edicto de Nantes. Llegada tarde a la literatura — su primera colección de poesías, Himnos a la Iglesia (v.), apareció en 1924—, pronto ocupó un lugar destacado como novelista católica. Nuestra autora publicó sucesivamente: El velo de la Verónica (1928, v.); dos novelas históricas: El papa del ghetto (1930), vida novelada del antipapa Anacleto, y El matrimonio de Magdeburgo (1939).
Se le debe además la novela La última en el cadalso, escrita en una época en que, asustada ante la marea nazi, hostil a los católicos, la autora se refugió en un monasterio. La superiora le dio a leer la historia de las carmelitas de Compiégne guillotinadas en Grève el 17 de julio de 1794, y la novelista imaginó la historia de una carmelita que ofreció en holocausto su propio miedo. Encargado de componer los diálogos para un guión cinematográfico sacado de esta obra, Georges Bernanos creó una obra personal: los Diálogos de carmelitas (v.) en la que desarrolla un episodio secundario de la narración de nuestra autora : la muerte de la primera abadesa del Carmelo.