Nació en Londonderry (Irlanda) en 1678 y murió en 1707. Luego de haber estudiado en el Trinity College de Dublín, que abandonó probablemente en 1695 debido a la muerte de su protector, el arzobispo Wiseman de Dromore, trabajó como corrector de pruebas y durante breve tiempo como actor: logró escaso éxito y, además, al herir incidentalmente a un compañero, se impresionó sobremanera y dejó la escena.
Llegado a Londres, parece haber ingresado en el Ejército y, por consejo de su amigo Robert Wilkes, famoso actor, empezó a escribir comedias. En 1699 fue representada en el Drury Lane, Amor y una botella [Love and a Bottle], obra a la cual siguieron, siempre con fortuna, La pareja constante, o una peregrinación del jubileo [The constant couple, or a trip to the Jubilee, 1699], sátira de las peregrinaciones religiosas; Sir Harry Wildair (1701) continuación de la anterior y uno de cuyos papeles fue confiado a la señora Oldfield, posiblemente la inspiradora de las cartas publicadas en Amor y negocios [Love and Busines, 1702]; La inconstante [The inconstant, 1702]; Los rivales gemelos [The Twin Rivals, 1702], y La diligencia [The Stage Coach, 1704].
Por aquel entonces se casó con una mujer que le había engañado haciéndose pasar por rica; la perdonó, pero empezaron las dificultades económicas, que, falladas las promesas de ayuda del duque de Ormond (a quien iba dedicado El oficial de reclutamiento [The Recruting Officer, 1706]), Farquhar no logró resolver. Caído enfermo, murió el mismo año en que era aplaudida la mejor de sus comedias, La estratagema de los petimetres (v.).
Brillante y animado, nuestro autor dijo, en el prólogo a The Twin Rivals, que «una comedia sin un petimetre, un necio, un cornudo o una caprichosa, resulta para ciertos paladares un manjar tan mezquino como lo sería la comida del domingo sin el asado o el pastel». Y así, aun refinando y humanizando estos elementos convencionales, procuró satisfacer los gustos del público.
F. Mei