Nació en Stuttgart el 31 de mayo de 1817 y murió en Baden-Baden el 17 de abril de 1875. Es uno de los poetas políticos alemanes más ilustres; ejerció una influencia singular e inmediata en las luchas de su tiempo, y cultivó el aspecto político y obrero del movimiento espiritual denominado Joven Alemania. Realizados los estudios humanísticos frecuentó la Universidad protestante de Tubinga; pero su escasa afición a las disciplinas teológicas le inclinó al periodismo ya antes del término de su carrera académica. Llamado a las armas, juzgóse excesivamente ofendido por un superior en los derechos elementales de su dignidad humana, y, así, desertó y huyó a Suiza. Sus Poesías de un viviente (1841, v.), cuyo estilo revela la influencia de Ludwig Uhland y Theodor Korner, despertaron un gran interés tanto por la sorprendente habilidad en el empleo de la rima como por su extraordinario despliegue imaginativo, a veces, empero, tendente al énfasis y a la demagogia.
En 1842 H. pudo volver a Alemania, donde fue bien acogido, incluso por el rey de Prusia; no obstante, el siguiente año hubo de huir nuevamente al extranjero. Durante la revolución democrática de 1848 regresó desde París al frente de un grupo de obreros franceses y alemanes con la intención de libertar el territorio de Badén; pero el 27 de abril del citado año fue completamente derrotado por las tropas reales de Württemberg en la batalla de Schopfheim. La victoria de la reacción determinó el restablecimiento de la corriente literaria y política denominada «Vormárz»; a partir de entonces H. escribió ya muy pocas obras significativas. Tras una larga permanencia en París, Ginebra y Zurich volvió en 1866 a Baden-Baden, donde murió. Su hijo, Marcel Herwegh, dijo años después que su padre había sido envenenado por un médico prusiano en cumplimiento de una misión política; sin embargo, tal afirmación no ha podido verse nunca ratificada con plena certidumbre. En 1864 H. compuso para la Unión Obrera Germánica, fundada por Lassalle, el himno social Mann der Arbeit, aufgewacht!, a partir de entonces canto de lucha del movimiento socialista.
V. Seelmann-Eggebert