Gaetano Filangieri

Nació en Nápoles el 18 de agosto de 1752 y murió en Vico Equense el 18 de julio de 1788. En 1774 empezó a frecuentar los tribunales.

Miembro de una familia noble, en 1777 era nombrado gentil­hombre de cámara del rey Femando IV de Borbón e ingresaba como oficial en el real cuerpo de voluntarios de Marina. Sin em­bargo, ello no le impidió consagrarse a su gran obra, la Ciencia de la legislación (v.), que valió al autor una amplia fama.

En 1783 contrajo matrimonio con la noble dama húngara Carolina Fremdel. Durante algún tiempo, víctima de la tuberculosis, retiróse al campo. En 1787 volvió a Nápoles, donde pasó a formar parte del Consejo Supremo de Hacienda.

En tal ciudad acogió en su residencia a Goethe, quien le situó entre los «jóvenes que se proponen el bien de la humanidad, sin descuidar una honesta li­bertad», y dijo además de él que la no­bleza de su cuna «se veía moderada por la expresión de una exquisita conciencia moral que, difundida por toda su persona, brillaba en cualquiera de sus palabras y actitudes».

En el ámbito del procedimiento penal propuso reformas que posteriormente serían llevadas a la práctica. Luchó vale­rosamente contra los últimos abusos del feudalismo y planteó, veinte años antes de la Revolución francesa, la necesidad de la codificación de las leyes. Su prematura muerte no le permitió dar fin a su obra.

F. Nicolini