Gabriel Fauré

Nació el 13 de mayo de 1845 en Pamiers (Ariège) y murió el 4 de no­viembre de 1924 en París. Como compositor y profesor, este músico ejerció una gran influencia en la música francesa contem­poránea.

Estudió en la capital de Francia en la escuela de música religiosa de Niedermeyer y, singularmente, bajo la guía de Saint-Saëns. En 1866 fue organista en Rennes, cargo que algunos años después desempeñó en París.

Luego de haber combatido en la guerra franco-prusiana, volvió a la capital, donde enseñó en la escuela de Niedermeyer y reanudó la actividad de organista. Mien­tras tanto, la Société Nationale de Musique, entre cuyos fundadores figuró Fauré, había em­pezado, hacia 1873, a difundir sus compo­siciones. Nuestro autor, en efecto, iba escri­biendo música para piano (v. Barcarolas para piano, Nocturnos para piano), orquesta y, singularmente, canto y piano (v. Melo­días), con lo que dio vida a un género de composición vocal típicamente francés, ex­quisito por su pureza melódica y su deli­cadeza armónica.

En 1896 obtuvo la cátedra de composición del Conservatorio, entidad que dirigió entre 1905 y 1920. Con Prome­teo (v.) y Penélope (v.) se afianzó también como músico teatral. No menos importancia tuvo su actividad docente: baste recordar entre sus discípulos a Florent Schmitt, Na­dia Boulanger, Alfredo Casella, Maurice Ra­vel y Roger-Ducasse.

M. Donà