Nació en Reutlingen (Württemberg) el 6 de agosto de 1789 y murió en Kufstein el 30 de noviembre de 1846. Durante su primera juventud desempeñó varios empleos privados y públicos en su ciudad natal, así como en Ulm y Tubinga. Vivió intensamente la agitación espiritual y política del período napoleónico y participó en la lenta aparición de una conciencia nacional en su país; y así, al caer Napoleón en 1815 su sistema se hallaba ya casi formado. Muy duros económicamente fueron para Alemania, como también para casi toda Europa, los primeros años que siguieron a 1815. List, que en 1818 había sido llamado a la Universidad de Tubinga como profesor de ciencia de la administración, intentó formular una teoría susceptible de contribuir al «desarrollo — según sus mismas palabras — de la prosperidad, la cultura y el poder de Alemania».
Para ello volvió, siquiera sólo en cuanto podía serle de utilidad, al mercantilismo, y distinguió, como ningún otro estudioso hiciera hasta entonces, entre la economía cosmopolita y la nacional; la primera era la de la libertad de comercio, y podía ser adoptada por los estados con cierto desarrollo industrial en tanto la otra consistía en la del proteccionismo, adecuada, en cambio, a los países que todavía no alcanzaban el nivel de los más avanzados. Como puede verse, la doctrina de List no suponía una mera abstracción, antes bien, procuraba siempre ser válido instrumento para la reconstrucción y la grandeza de su patria. Sin embargo, el economista en cuestión hubo de enfrentarse pronto a serias dificultades, y viose combatido violentamente desde muchos puntos, sobre todo porque sus planes lesionaban algunos intereses tradicionales en un país aún lejos del desarrollo industrial moderno. Y así, tras su alejamiento de la Universidad debido a motivos políticos, hubo de renunciar también al cargo de diputado de Württemberg; condenado en el año 1822, huyó al extranjero, a los Estados Unidos.
Espíritu práctico y activo, dedicóse inmediatamente en Pennsylvania a empresas y negocios que influyeron notablemente en su ideología. Muy difícil le resultó el regreso a la patria, que logró primeramente en calidad de cónsul norteamericano; luego, en 1837, domicilióse en París, donde permaneció hasta 1840. En 1841 publicó su obra más importante, Sistema nacional de economía política (v.). La «Zollverein» pareció realizar, finalmente, gran parte de las ideas de List, quien trabajó a fondo en su defensa y su fortalecimiento.
F. Catalano