Nació en Jever el 17 de noviembre de 1776 y murió en Heidelberg el 23 de septiembre de 1861. Fue hijo de un abogado, y estudió Teología en Gotinga. Sus modestas condiciones económicas forzáronle a la aceptación del cargo de preceptor junto a familias acomodadas. Más tarde enseñó Historia en los institutos de Jever y Francfort. En 1817 fue nombrado profesor de esta misma asignatura en la Universidad de Heidelberg, donde tuvo entre sus discípulos a Gervinus y Haüsser. Su producción histórica, influida por las tendencias pedagógicas y morales de la Ilustración, conoció, a causa de ello y de su tono popular, una considerable notoriedad, e influyó a su vez en la conciencia política de la época.
En este aspecto cabe mencionar su Historia universal en narración seguida (v.), que, sin embargo, fue duramente criticada por los historiadores. De más favor gozó la Historia de los siglos XVIII y XIX hasta la caída del Imperio francés [Geschichte des 18. und 19. Jahrhunderts bis zum Sturze des französischen Kaiserreiechs, 1836]. Resulta notable en nuestro autor la tendencia a introducir en la historiografía consideraciones y datos sobre la vida literaria de los períodos estudiados; menos feliz aparece en la consideración de los hechos económicos y sociales. Compuso varias novelas y un ensayo sobré Dante (1855). Erudito rígidamente vinculado a los principios procedentes de la filosofía kantiana y adversario de innovaciones, hubo de enfrentarse con Ranke y Niebuhr.
G. V. Amoretti