Nació en Munich (Ba- viera) el 7 de marzo de 1807 y murió en la misma ciudad el 7 de mayo de 1876. Hijo de un italiano oriundo de Viterbo y de una alemana, fue escritor, músico y dibujante. Pasó su infancia junto a su abuelo materno, que acogía en su casa a artistas y escritores, como Baeder, Westenzieder y otros. Los maestros Stiglmayr y Schlotthauer cultivaron su aptitud para el dibujo, heredada de su madre. Asistió después a la Facultad de Derecho en las universidades de Landshut y Munich, donde terminó sus estudios. El rey Luis de Baviera le llamó a la corte como maestro de ceremonias y posteriormente como director de la orquesta de corte y chambelán. Acompañó varias veces a Italia al rey y al príncipe heredero Maximiliano.
Tales ocupaciones no le impidieron dedicarse a la actividad artística. Como músico dejó canciones, sonatas, estudios y cuartetos; como dibujante tenemos documentos de su gusto en las ilustraciones de libros populares: un gusto pequeño-burgués, pero con notas de intimidad y delicadeza. Del escritor recordemos los Bosquejos teatrales para niños (1849), el Nuevo teatro kasperlesco (1859, v.) de tono popularizante, en el que el personaje Kasperl recuerda a Polichinela; El hemorroico del Estado (1857, v.), chispeante y logradísima caricatura de la burocracia, ilustrada con dibujos del autor, y El alegre librillo de comedias (1859- 76, v.). Escribió además poesías (Dichtungen, 1843), dramas, comedias, cuentos y fábulas. Trató de fundir la pintura, la palabra y la música en una creación amplia y diversa.
G. V. Amorefti