Escritor español. Nació en Oviedo el 10 de mayo de 1754 y murió en Zaragoza el 25 de julio de 1833. Inició los estudios en la Universidad de su ciudad natal y los continuó en Alcalá y. Toledo. Se dedicó a los estudios históricos con aplicación a la política y a la jurisprudencia, y a los de lingüística. Fue rector de la Universidad de Alcalá, canónigo de San Isidro (Madrid) y director de la Academia de la Historia. En su Teoría de las Cortes (v.) trata problemas económicos con criterio amplio y moderno, siguiendo las tendencias de Campomanes. Los gobiernos reaccionarios le persiguieron por sus ideas liberales. Sobresalió en el estudio de la historia jurídica de España. Son notables Ensayo histórica crítico sobre la antigua legislación de los reinos de León y Castilla (v.) y Ensayo historicocrítico sobre el origen y progreso de las lenguas, señaladamente del romance castellano.