Filósofo, jurisconsulto y pedagogo español. Nació en Ronda en 1839, murió en 1915. Estudió en la Universidad de Madrid, donde fue discípulo de Julián Sanz del Río, introductor del krausismo en España. De esta doctrina filosófica fue Giner de los Ríos la figura más representativa en la Península. Profesor de Filosofía del Derecho en la misma Universidad en 1866, dimitió por solidaridad con su maestro al ser éste destituido por el gobierno.
En 1868 fue repuesto en su cátedra, pero sus ideas liberales le hicieron blanco del odio de sus enemigos; privado de su cargo y detenido en 1875, hasta 1881 no pudo volver a ocupar su puesto de profesor. Viajó por casi toda Europa y tradujo varias obras del alemán. Fundó la Institución Libre de Enseñanza, que por espacio de medio siglo ha ejercido una influencia tan grande como discutida en la pedagogía española. Hombre austero y entregado al apostolado de la cultura, su acción más trascendente la ejerció a través de sus pláticas y lecciones. No construyó una verdadera doctrina: todo su pensamiento está impregnado de un sentido vital; lo fundamental, para él, es la personalidad, que se realiza en la acción, y su misión en la sociedad.
Entre sus obras cabe citar: Principios de Derecho Natural (en colaboración con A Calderón), Estudios jurídicos y políticos, Resumen de Filosofía del Derecho, Estudios y fragmentos sobre la teoría de la persona social, Filosofía y Sociología, Estudios filosóficos y religiosos, Estudios de literatura y arte, Educación y enseñanza, Pedagogía Universitaria, etc.