Teólogo español. Nació en Vitoria hacia 1486 y murió en Salamanca en 1546. Contaría diecinueve años cuando entró en el convento de los dominicos de Burgos. Pasó luego a París, donde estudió Artes y Teología, materia esta última que enseñó en la capital francesa (1516-22) y en Valladolid (1522). Desde 1523 hasta su muerte ocupó la cátedra de Prima en Salamanca. Restauró la enseñanza de la Teología en España, a la que dio una orientación tomista al sustituir el texto antes oficial en Salamanca (las Sentencias de Pedro Lombardo) por la Summa de Santo Tomás.
Estableció el sistema de tomar apuntes como el más adecuado para lograr una mayor compenetración entre el profesor y sus alumnos. De él se conservan gran cantidad de Lecturas, o sea apuntes tomados por alumnos. Más importantes son sus Relecciones o conferencias extraordinarias, que como resumen de lo explicado daba de cuando en cuando. Dos de estos textos revisten gran importancia histórica y doctrinal: De indis y De jure belli, en los que se sientan los principios básicos del derecho de gentes. En 1926 se fundó en España la «Asociación Francisco Vitoria», con la finalidad de publicar las obras del maestro, a quien puede considerarse como padre del Derecho internacional.