Francisco Adolfo Varnhagen

Nació en João de Yponema en 1816 y murió en Viena el 10 de julio de 1878. Hijo de unos ale­manes emigrados, realizó en Río de Janeiro los primeros estudios, que luego completó en Portugal. Dedicóse a las investigación histórica; la carrera diplomática, que le llevó a secretario de legación en Madrid, el Pa­raguay, el Perú y Viena, púsole en contacto con archivos y centros de estudio gracias a los cuales fue ampliando su cultura y adquirió sólidos principios historiográficos. Tras el tema de la agricultura en la América central estudió la historia de los navegantes M. A. de Sousa y Américo Vespucio y defendió y exaltó a este último, acerca del cual escribió cuatro libros.

Más tarde trató la historia, la geografía y la política de su país en obras notables por el criterio filológico y la crítica documental (v. Histo­ria general del Brasil, 1854-57; Historia de las luchas con los holandeses en el Brasil, 1871; Historia de la Independencia, 1917). Además, editó algunos textos antiguos, como, por ejemplo, el Tratado descriptivo del Bra­sil en 1587 (v.) de G. Soares de Souza, el Cancioneiro de Ajuda y el Cancioneirinho de trovas antiguas.