Nació en Campobasso el 5 de diciembre de 1849 y murió en Nápoles el 24 de noviembre de 1925.
Se gradúa en Jurisprudencia en Pisa en 1870, enseña en Bolonia y Milán y en 1876 alcanza la cátedra de Historia comparada de las lenguas y literaturas neolatinas en Nápoles. Presidente de la Accademia dei Lincei desde 1916 a 1920, orientó su actividad de erudito según el método histórico-filológico, a través de una paciente y diligente preparación.
Intervino en la política italiana y defendió la intervención de su país en la Guerra Europea. Conocedor de las literaturas clásicas y neolatinas, publicó un abundante material procedente de sus investigaciones y compuso con Meyer-Lübke una famosa Grammatica storica della lingua e dei dialetti italiani, y con Monaci manuales y gramáticas de español y portugués. Escribió mucho sobre Dante; en este aspecto cabe citar Sul «De vulgari eloquentia» di Dante, Estudios sobre la «Divina Commedia» (1901, v.), Nuovi studi danteschi (1906), Nuovo volume di storia dantesca (1926), L’ultimo volume dantesco (1931-32) y Versificazione italiana ed arte poetica medievale (1910).
Manifestò asimismo gran interés por Manzoni, cuya obra analizó con notable pericia en De las correcciones a «Los Novios» y la cuestión de la lengua (1895, v.), Studi manzoniani, Nuovi studi manzoniani (1928) e I saggi critici.
N. Rellini Lerz